martes, 9 de junio de 2015

El clima templado; es un tipo de clima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 15 ºC y precipitaciones medias entre 500 mm y 1.000 mm anuales.




  1. Una región que posee un clima templado tiene una temperatura que varía regularmente a lo largo del año, con una media superior de 10 ºC, en los meses más cálidos, y entre -3 y 18 ºC, en los meses fríos. Poseen cuatro estaciones bien definidas: un verano relativamente caliente, un otoño con temperaturas gradualmente más bajas con el paso de los días, un invierno frío, y una primavera, con temperaturas gradualmente más altas con el paso de los días. La humedad depende de la localización y de las condiciones geográficas de una región dada. Hay clima templado en países cómo Venezuela.
  2. Características
    Vegetación
    Clima templado cálido
    Clima templado oceánico
    Bosques templados

  3. Presenta influencias tropicales conocidas como las lluvias de verano y las polares que no son mas que las lluvias de invierno. En esta los veranos son cálidos, presentando un 22 oC de promedio y los inviernos moderados, aunque éstos suelen tener bruscas alteraciones frías procedentes del sur.

    Sus precipitaciones se reparten en todos los meses, pero a medida que se avanza hacia el sur, la lluvia de invierno llega a ser muy dominante. Del mismo modo pero avanzando hacia el oeste, el total es cada vez más débil y el clima más continental con fuertes oscilaciones de la temperatura diaria. Otra característica de este clima es la frecuencia y fuerza de vientos locales ("pamperos") que se deben a diferencias de la presión atmosférica al chocar las masas de aire tropical y polar 
  4. La pampa o pradera templada de gramíneas domina en la cuenca inferior del Plata. Salvo su condición templada, es bastante parecida a la sabana tropical y está formada por diversos pastos, duros, blandos y agrios (del género Stipa) que sustentan a la famosa ganadería pampeana y. A veces existen pequeñas agrupaciones de árboles que son probablemente restos de bosques más extensos. La pradera natural, en todo caso, ha sido reemplazada por cultivos y pastos artificiales y está muy malograda por la acción del ganado. La vegetación está caracterizada por la estepa cálida y templada con matorrales de pastos y espinos del género acacia caven . Predomina la selva densa templada y de lluvia de Valdivia, con su variedad de robles, alerces, etc. La selva valdiviana es la gran reserva maderera de especies naturales de nuestro país y ha sido explotada desde el siglo pasado : (coigues, mañios, olivillos, linques, canelos, etc.). En la misma región, pero en el sector andino, se desarrolla el hermoso bosque de coníferas del género de las araguaca, y más al sur el bosque de alerce, prácticamente extinguido por una explotación indiscriminada (Chiloé).
  5. Es muy agradable en cuanto a sus temperaturas (alrededor de 14° C como promedio anual), debido a la latitud ya la influencia de la corriente. Presenta una estación seca situada en los meses de verano y una nítida sucesión de cuatro estaciones a lo largo del año. Hacia el sur, la estación seca es cada vez más breve, mientras que las temperaturas disminuyen muy gradualmente.
    Permanece todo el año bajo la influencia de las depresiones de mal tiempo originadas en el frente polar del pacifico. Las lluvias son tan abundantes como en el medio tropical y los inviernos son cada vez más fríos, aunque los promedios anuales de la estación no bajan de 7oC.
    Son aquellos que presentan características atmosféricas que coinciden con los climas templados (temperaturas medias de 15ºC y precipitaciones de entre 500 mm y 1.000 mm).
  6. Clima Templado de Altura Tropical (CW)
  7. presenta temperaturas algo bajas, oscila entre los 0ºC y los 18ºC. Dos estaciones y abundantes precipitaciones en la lluviosa con abundante vegetación bosques nublados. Se ubica en el sistema montañoso de la Costa y los Llanos.
  8. https://www.youtube.com/watch?v=lO_rKf_jXo8

1 comentario: